Entradas

FOOD MATTERS (La Comida Importa) - Documental / Impacto nutricional

Food Matters “Food Matters” (La Comida Importa)  un documental de FoodMattersTV, . con entrevistas a médicos, científicos, nutricionistas,  y periodistas, en el que se expone la importancia fundamental de la nutrición como base de la salud, y como principio de sanación de la enfermad Los principales expertos en medicina preventiva de todo el mundo hablan de métodos naturales para prevenir y revertir el cáncer, la obesidad, enfermedades cardíacas, depresión, enfermedades mentales y muchas otras enfermedades crónicas “Food Matters”  denuncia la millonaria“industria de la enfermedad”, el gigantesco negocio que hay montado detrás de ocultar este tipo de información al público, el error conceptual que implica el clásico “una droga para cada enfermedad”. Así como muchos otros temas indispensables para todo el que quiera responsabilizarse de su salud y la de los suyos. Expone suficiente evidencia científica que demuestra que la terapia nutricional puede ser más eficaz...

Compostaje, Que es y Para que sirve?

Imagen
                                                              COMPOSTAJE  Es la forma mas económica de conseguir abono para nuestras plantas o para nuestras hortalizas y además una manera de reciclar todos aquellos desperdicios orgánicos que un hogar medio genera durante su vida día tras día. La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos, se consigue reducir el consumo de abonos químicos, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento. ¿Qué restos podemos echar en nuestra compostera? Todo lo orgánico: rest...

La ciudad Japones que mas recicla

Imagen
Kamikatsu Kamikatsu es un pueblo situado en una región relativamente aislada del Japón con unos 2.000 habitantes. En 2001, el gobierno local decidió reducir las tasas de incineración de residuos domésticos en la ciudad a través de la aplicación de un programa al que llamaron Academia de Residuos Cero. En el país asiático, los residuos no reciclados generalmente se incineran, ya que la isla sufre de problemas de espacio, por lo que los vertederos no son viables. La tasa de reciclaje de la ciudad, paso de un 55% en el año 2000 cuando se inicio el programa al 80% actual, en el cual no se toma en cuenta el reciclaje y la reutilización domestica. El objetivo es reducir a cero la cantidad de residuos enviados a rellenos sanitarios o incinerados para el 2020. Cronograma del programa “Basura cero” • 2001: Comienza un programa de reciclaje en la ciudad que divide los materiales reciclables en 34 clases. • 2003: Declaración de la adopción de un programa de “Basura Cero” en la ciu...

Panorama

Imagen
Estoy segura que la Naturaleza tiene superpoderes, y estar en contacto con ella es mi debilidad, si con verla en fotos o por una ventana cura el alma, ahora vivir en ella y tocarla' es aun mas espectacular!!! 

Belleza Eco- Amigable: Exfoliante Casero

Imagen
EXFOLIANTE CASERO DE CAFÉ ¿Para que sirve exfoliar la piel? Al exfoliarnos eliminamos las células muertas, lo que facilita la renovación celular. Notarás la piel más suave, tersa y luminosa. Se aconseja exfoliar la piel una vez a la semana. ¿Por qué café? El grano de café triturado libera pequeñas cantidades de cafeína, que se absorbe en la piel, lo que puede ayudar a mejorar la circulación, disminuyendo la celulitis e incluso difuminando las estrías. Ingredientes – Exfoliante casero de café 2 tazas de café 1 taza de azúcar moreno. 4 cucharadas de aceite de oliva. 1/2 limón (ralladura y unas gotas del zumo) Instrucciones Mezcla todos los ingredientes en un bol hasta conseguir una consistencia similar a la de la arena mojada. El azúcar añade más cuerpo a la mezcla, aportando mayor capacidad de exfoliación. El limón además de aromatizar, tiene muchas propiedades que sumadas a las del café convierten a este exfoliante en un Súper exfoliante!. El limón: ayuda a unificar el tono, comb...

BOTELLAS DE PLÁSTICO

Imagen
BOTELLAS DE PLÁSTICO Dentro de todos los residuos de plástico, las botellas son uno de los más fáciles de sustituir por algo más sostenible , utilizando botellas reutilizables para transportar el agua reducimos mucho la cantidad de residuos que generamos por persona. ¿ Sabías que ?  el 80% de las botellas no se reciclan (millones van cada año a la basura). Hacen falta 100 millones de litros de petróleo para fabricar mil millones de botellas. Embotellar y manipular agua es el método menos eficiente para conseguir agua. Cada vez que consumes agua embotellada estás generando residuos y el plástico es uno de los más problemáticos ya que tarda cientos de años en degradarse. Es complicado esperar los cien años que tarda, como mínimo, una botella de plástico en descomponerse. Bueno, en realidad, esperar es sencillo. Lo difícil es alcanzar esos cien años. 

Eco Packaging

Imagen
Packaging Ecológico      Hay varios beneficios con el empaquetado sustentable, por ejemplo: son biodegradables, hechos de materia reutilizada, incluso algunos contienen un porcentaje de celulosa de maíz lo cual favorece su rápida degradación. Las empresas cada vez utilizan más los productos biodegradables, lo cual lleva a reducir riesgos ambientales y además son más baratos de producir. Para que un envase sea sostenible debe utilizar la menor cantidad de material posibl y utilizar materiales respetuosos con el medio ambiente.   Plásticos reciclables o cartón son los materiales más utilizados para el packaging ecológico.  El Papel o el Carton no solo es ecológico, sino que tiene una apariencia que lo da a entender por lo que las personas lo identifica al primer vistazo con esa filosofía.